/BIOGRAFIA
Aleksand SAYA es un artista originario de la isla de La Reunión. Compositor, cantante, productor musical, comenzó su carrera musical como MC y beatmaker en sound systems. Fue en 2009, con el lanzamiento de su single «La Réunion Mon Zion» en la compilación «Ker Maron dann Béton», que decidió dedicarse completamente a la música.
Rápidamente se interesó por el Maloya, género musical tradicional de La Reunión. Como autodidacta en producción musical, experimentó y desarrolló su propia visión del Maloya, integrando elementos de hip-hop y electro.
En el escenario, solo acompañado por máquinas o con percusionistas, Aleksand SAYA mezcla el sonido de cajas de ritmos y sintetizadores con ritmos ternarios y cantos propios de La Reunión. Esta fusión resultó en la creación de un sonido que llama M’Bass, para Maloya Bass. Abierto a colaborar con otros artistas para explorar universos diferentes, trabaja con muchos talentos locales e internacionales, como Eat My Butterfly, Sibu Manaï, ZenT Panon y Stogie T (Tumi and The Volume).
Con su visión innovadora, Aleksand SAYA es uno de esos artistas que redefine los límites del Maloya, inspirándose en grandes nombres como Alain Peters, Sabouk y Ti Fock. En un mundo globalizado, donde es fácil perder las conexiones ancestrales, el M’Bass de Aleksand SAYA destaca la crioulización y la belleza del mestizaje mientras enfrenta el soft power de la globalización.